Descripción
Este artículo indaga la gravitación del anticomunismo en la
historiografía norteamericana durante la guerra fría. Comienza con una
reconstrucción histórica de tal actitud política en la sociedad americana;
luego analiza la expansión, características y perdurabilidad del macartismo y,
finalmente, describe sus consecuencias sobre la investigación, enseñanza y
divulgación de la historia. Analiza como fuentes principales a las obras
historiográficas y a los historiadores que sufrieron las ráfagas del
anticomunismo; así como a las resoluciones e interpretaciones que desde el
propio campo de la disciplina y de las agencias gubernamentales legitimaron la
necesidad de prohibir y expurgar la influencia marxista sobre el campo de la
cultura, de la educación y del saber histórico. El artículo explica la manera
en que las prácticas persecutorias afectaron la carrera de historiadores
izquierdistas o progresistas y cómo impactaron sobre las interpretaciones de
procesos y acontecimientos significativos del pasado de la gran nación americana.
Bozza, J. (2014). Navegar en la tormenta. El anticomunismo en la historiografía de los Estados Unidos durante la Guerra Fría. Sociohistórica, (33), pp. 1-20.
Comentarios