Descripción
El escrito reflexiona sobre la adecuación teórica y
metodológica del recurso a las categorías institución total, dispositivo y
disciplina, para investigar problemáticas recientes en el campo de la
salud-enfermedad-atención, particularmente las denominadas adicciones a las
drogas. De la mano de numerosas investigaciones empíricas, ciertos conceptos se
anudan en los análisis, asociándose disciplina-encierro, e institución
total-espacio cerrado. El escrito propone el desacople de estas nociones y la
recuperación de su productividad analítica, desde la investigación en un
dispositivo terapéutico ambulatorio para la adicción a drogas del Área
Metropolitana de Buenos Aires. Se aborda esta problemática desde una
perspectiva etnográfica, con análisis documental, observación participante y
entrevistas realizadas a profesionales de la salud de la institución, personal
de apoyo y usuarios. Se concluye que las formulaciones de Goffman y Foucault
ayudan a comprender la existencia de modalidades de tratamiento para las adicciones
a las drogas que, sin fundarse en el encierro como técnica primordial de
control de los cuerpos, sostienen un proceso de clausura y despojo
significativos; y que la renuncia a homologar la clausura, y el espacio cerrado
a una materialidad, permitió dar realce a una vivencia de despojo subjetivo de
parte de quienes se encuentran en tratamiento en la institución.
Bianchi, E. & Lorenzo, N. (2013). La recuperación es para obedientes. Algunas articulaciones y ajustes metodológicos para el análisis de un tratamiento de adicción a las drogas. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias
Sociales, 3 (1), pp. 1-36.
Comentarios