Descripción
El azúcar fue un producto de mínimo consumo en la edad media
europea. Hasta entonces se endulzó con miel de abeja. Los árabes, en su proceso
de conquista y expansión hacia Europa, popularizaron el azúcar principalmente
en determinadas zonas de la Europa mediterránea. Ya en los siglos XV y XVI el
azúcar de caña era la producción clave de Sicilia, mientras que los portugueses,
y después los españoles, extenderían su producción a ciertos lugares de las
costas de África y las islas atlánticas. Santo Tomé y Príncipe, las islas
Canarias y las Azores fueron así como escalas en el camino de la gran
producción americana. No obstante su creciente volumen de producción en los
siglos xv y XVI, el azúcar no fue en momento alguno un producto de gran consumo
per cápita, y todavía a comienzos del XVI lo vendían los apotecarios con
especificación médica.
Moreno Fraginals, M. (1999). Comercialización del azúcar. América Latina en la Historia Económica, 6
(11), pp. 9-14.
Comentarios