Chiapas y la escritura de la historia

Añadido por asistente1@acuedi.org - Oct 23, 2014 - Historia

Descripción

Es nuestra intención enfocar el hecho y los efectos de la revuelta chiapaneca iniciada el 1 de enero de 1994 desde el punto de vista histórico, más que político o ideológico, conscientes de su dimensión universal y, muy especialmente, desde el ángulo historiográfico. Esto es, analizando la incidencia del sorpresivo, y sorprendente, alzamiento zapatista de la Selva Lacandona, un rincón de una de las regiones de la república mexicana, encrucijada del llamado primer mundo y del llamado tercer mundo, y parte de esta vasta y dinámica realidad histórica que fue y es América Latina, sobre los debates historiográficos mundiales a las puertas del nuevo siglo que, naturalmente, no son ajenos a las discusiones que están teniendo lugar, paralelamente, en el conjunto de las ciencias humanas y sociales, y en el mundo de la ideología y la política.

* Párrafo del texto extraído como resumen.


Barros, C. (2000). Chiapas y la escritura de la historia. Clío & Asociados, (5), pp. 58-75.

Comentarios