Descripción
En el año 1992 se publicaron en España, en el marco de la
nueva ley de educación –Ley de Ordenación General del Sistema Educativo
(LOGSE)– los nuevos currículos, que venían a reemplazar aquellos que habían
sido promulgados en los primeros setenta, al amparo de la Ley General de
Educación (LGE), conocida como ley del 70.2 Es necesario reflexionar unos
instantes sobre los distintos contextos políticos, sociales y educativos en que
ambas leyes vieron la luz. En primer lugar, la ley del 70 se gestó en las
postrimerías del franquismo, sin libertades políticas, ni partidos, ni tampoco
sindicatos, que sirvieran de mediadores o de instrumentos de participación para
los distintos grupos o segmentos sociales. Aunque introdujo algunos cambios que
hay que valorar como positivos, dado el lugar de atraso e incuria en que el
régimen de Franco había colocado a la escuela pública, las circunstancias que
rodearon su elaboración y aplicación, sin debate público y con la amenaza de la
represión siempre presente, no favorecieron un desarrollo crítico de esta ley
que también encerraba aspectos muy problemáticos que marcaron las opciones
posteriores.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Sánchez, D. (2003). Los nuevos currículos de Historia en la España de la contrarreforma educativa. Clío & Asociados, (7), pp. 53-73.
Comentarios