Descripción
Las producciones artísticas, y fundamentalmente aquellas que
se interrogan por la construcción de sentido social, más allá de provocar un
impacto estético y una conexión emocional con la historia; ofician como
territorio fértil para sembrar ideas; como impulso creador y posibilitan la
apertura de caminos que se bifurcan en nuevos interrogantes. “El arte es un
laboratorio, es como el alambique del alquimista, donde se toma la materia base
y se la transforma en oro”. Este ensayo trata acerca de las posibilidades que
ofrecen diferentes producciones culturales y experiencias estéticas con
relación a contribuir a la recuperación y reconstrucción de memorias
colectivas. Y a partir de esas producciones concretas: las bicicletas de
Traverso, Trescientoscincuenta, Pochormiga… y Los hombres de Buena Voluntad,
reflexionaremos sobre sus potencialidades en la enseñanza de la historia
argentina reciente.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Kaufmann, C. (2007). Bicicletas y alas para volar. Para ganarle al silencio en las aulas. Clío & Asociados, (11), pp. 24-41.
Comentarios