Descripción
En el presente artículo se exponen los resultados de una
investigación sobre el desarrollo del pensamiento histórico entre sujetos de
diferentes edades y de diferentes niveles de escolaridad en México. El estudio
trabajó aspectos de la Historia reciente a través de la fotografía como fuente
histórica. Los resultados arrojan de manera general, deficientes desarrollos en
el análisis de fuentes y de la capacidad de diferenciar el ejercicio analítico
objetivo de las valoraciones personales y subjetivas sobre la Historia
reciente. Las conclusiones muestran también una pluralidad en las formas de
pensar el pasado y de analizar las fuentes, pues en ocasiones una mejor
competencia narrativa o explicación histórica no necesariamente está
directamente relacionada con un mejor análisis de la imagen. Esto nos obliga a
preguntarnos sobre la relación entre los procesos de educación formal e
informal en el desarrollo del pensamiento histórico. El estudio es de corte
cualitativo. El acontecimiento histórico trabajado fue el levantamiento armado
del EZLN en 1994.
Pérez, M. & Plá, S. (2013). Pensar históricamente el pasado reciente en México. Clio & Asociados, (17), pp. 1-29.
Comentarios