Descripción
El desarrollo de la reforma educativa en Bolivia a partir de
2010 tiene por objetivo construir un sistema educativo descentralizado y
pluriétnico acorde con las características propias del nuevo Estado
Plurinacional. Para ello, la Ley de la Educación nº 70 «Avelino Siñani–Elizardo
Pérez» retoma la experiencia de la escuela ayllu de Warisata durante la década
de 1930 como modelo sobre el cual construir un sistema original que logre dar
cuenta de los valores, tradiciones, costumbres y cosmovisiones propias de las
diversas comunidades indígenas locales. De esta manera, el nuevo Estado procura
desarrollar formas de conocimiento originales y descolonizadas. En este trabajo
recorremos la historia del sistema educativo boliviano marcando sus cambios y
continuidades hasta la actualidad en la percepción de la ciudadanía. A partir
de ello y del análisis de la nueva Constitución Plurinacional y de la Ley
«Avelino Siñani–Elizardo Pérez», nos proponemos relexionar en torno a los
alcances y límites planteados por la nueva propuesta educativa.
Efron, L. (2013). Reformas educativas en el estado plurinacional boliviano. La revalorización de la experiencia de Warisata para la constitución de nuevas ciudadanias. Clio & Asociados, (17), pp. 1-12.
Comentarios