Descripción
La historia de las obras públicas en Chile puede enfocarse desde
diferentes perspectivas. La historia económica suele concentrarse en los
aspectos cuantitativos, como puede ser la determinación de los kilómetros de
caminos, ferrocarriles y canales construidos, la capacidad de los puertos y los
volúmenes de la inversión estatal y privada. Sin embargo, también son de
interés las políticas públicas de los sucesivos gobiernos, las formas de
financiamiento, los equipos humanos y desafíos técnicos involucrados en la
realización de los trabajos o el impacto de las obras sobre los distintos
centros urbanos y áreas rurales. En términos generales, la gran mayoría de las
fuentes son de origen oficial, lo que permite estudiar con mayor facilidad el
aporte del Estado y las municipalidades que las realizaciones de los
particulares. Por lo demás, las obras realizadas por éstos no es tan vasta como
la efectuada por el sector público. En el somero panorama bibliográfico que
sigue, no es posible dar una idea siquiera del enorme material inédito
existente sobre el tema conservado en el Archivo Nacional de Santiago y los
comentarios que siguen se limitan al material que corre impreso.
Couyoumdjian, J.
(2000). Panorama de las obras públicas en Chile. Contexto, fuentes y
bibliografía. América Latina en la
Historia Económica, 7 (13/14), pp. 85-100.
Comentarios