Descripción
El fomento de la ciencia y la técnica, la instrucción y la
cultura, fue la fórmula asumida por las nuevas repúblicas americanas para
emprender el proyecto nacional de modernización capitalista, era el camino del
progreso de acuerdo con la matriz hegemónica del siglo XIX. Desde entonces, y
por más modestos, parciales, negativos o contradictorios que fuesen los
resultados obtenidos, el Estado ha sido el portavoz del discurso y el
responsable esencial de su ejecución, aun hoy en tiempos de privatización.
Podrán variar los tractos cronológicos, ser más liberales o autoritarios los
regímenes, de impronta civil o militar, de mayor o menor rigidez
centralizadora, pero en el proceso de construcción de nuestras naciones, el
papel del Estado no está en entredicho, tanto en la dimensión social como en la
material. Lo confirmamos para el caso venezolano, y nos atrevemos a apuntar un
cuadro similar para toda América Latina.
Martín-Frechilla, J. (2000). La historiografía del dispositivo de
obras públicas en la Venezuela republicana: Inserciones temáticas y fuentes
documentales. América Latina en la
Historia Económica, 7 (13/14), pp. 101-113.
Comentarios