Modernización académica y politización cultural en los años 60. Líneas de interpretación histórica

Añadido por asistente1@acuedi.org - Nov 19, 2014 - Sociología

Descripción

La profundidad de la mutación que tuvo por escenario a la Universidad de Buenos Aires en la fase post-peronista (1955-66) constituye un proceso cargado de significación histórica en la memoria colectiva; evocada todavía, a cuatro décadas de distancia, como "edad de oro", una suerte de referencia mítica, incluye, dentro de complejo entretejido de dimensiones, lo que centra nuestro interés actual, y que puede enunciarse como la 'gran modernización académica': no parece existir ninguna otra época en que dentro de un lapso similar haya tenido lugar una magnitud comparable de transformaciones, referidas aquí centralmente a los proyectos de reorganización institucional (incluyendo propuestas de departamentalización y construcción de institutos), actividad editorial, creación de plazas académicas integrales y apoyos vigorosos a la investigación y la formación avanzada de recursos humanos.

* Párrafo del texto extraído como resumen.


Prego, C. (2006). Modernización académica y politización cultural en los años 60. Líneas de interpretación histórica. Cuestiones de Sociología, (3), pp. 342-360.

Comentarios