Profesores excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe es la publicación más reciente de la Serie del Foro sobre Desarrollo de América Latina, que desde 2003 ha aportado investigaciones exhaustivas para tratar los problemas sociales y económicos más urgentes de la región. Como parte de la preparación para este estudio, el equipo conformó la base de datos comparables a nivel mundial sobre práctica docente en el aula más grande de la historia, con observaciones de más de 15 000 profesores de 7 países de América Latina y el Caribe. Los resultados reveladores son un ejemplo de que el Grupo del Banco Mundial pone mecanismos de investigación innovadores al servicio de las políticas de desarrollo. En términos más amplios, en Profesores excelentes se extraen las evidencias de evaluación y las experiencias prácticas más recientes en relación con las reformas de las políticas docentes, recogidas tanto dentro como fuera de la región. Así, se ofrece a los encargados de formular las políticas de América Latina y el Caribe un apoyo invaluable para lograr los rápidos avances en educación que merece la próxima generación de estudiantes.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Bruns, B. & Luque, J. (2014). Profesores excelentes: Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Washington, DC : Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.
Economista principal, responsable del área de educación en la Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Es la principal autora del libro titulado Achieving World Class Education in Brazil: the Next Agenda (Lograr educación de primer nivel en Brasil: El nuevo programa) (2011), junto con David Evans y Javier Luque y coautora de Making Schools Work: New Evidence on Accountability Reforms (Hacer que las escuelas funcionen: Nuevas evidencias sobre las reformas en favor de la rendición de cuentas) (2011), junto con Deon Filmer y Harry Patrinos. Fue la primera administradora del Fondo Estratégico para la Evaluación de Impacto del Banco Mundial un mecanismo dotado de US$14 millones, y fue coautora de los Informes sobre seguimiento mundial de 2005, 2006 y 2007 elaborados conjuntamente por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y en los que se analizaban los objetivos de desarrollo del milenio. Formó parte también del equipo de tareas sobre educación establecido por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2003, escribió con otros autores el libro titulado Achieving Universal Primary Education by 2015: A Chance for Every Child (Lograr la educación primaria universal para 2015: Una oportunidad para todos los niños) (2003) y dirigió la Secretaría de la Iniciativa Vía Rápida de Educación para Todos entre 2002 y 2004. Es graduada de la Escuela de Economía de Londres y de la Universidad de Chicago.
Especialista senior en educación y es la persona de contacto para la Región de América Central en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Anteriormente, se desempeñó como economista superior especializado en educación en la Región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, donde escribió Achieving World Class Education in Brazil: the Next Agenda (Lograr educación de primer nivel en Brasil: El nuevo programa) (2011) junto con Barbara Bruns y David Evans. Antes de incorporarse al Banco Mundial, Luque había trabajado en el Banco Central de Reserva y en el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, y en el Fondo Monetario Internacional. Ha enseñado en el nivel de grado y posgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en la Universidad del Pacífico, la Universidad de Rochester y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se graduó como bachiller en Economía en la PUCP, y tiene una maestría y un doctorado en Economía de la Universidad de Rochester.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios