Descripción
El artículo analiza cómo la región está inserta en un
proceso de internacionalización, pero ella es de dimensiones muy reducidas, lo
cual redunda negativamente en el mejoramiento de la calidad. La educación
transfronteriza es una de las cuatro modalidades a través de las cuales se
desarrolla la educación internacional. El artículo analiza las manifestaciones
de esta dimensión de la internacionalización y constata la existencia de un
conjunto más amplio de bienes y servicios asociados que están siendo sometidos
a complejos y diversos procesos de internacionalización. A partir de allí se
sostiene la hipótesis de una nueva dimensión en el intercambio internacional
educativo referido a servicios de apoyo. Ello está siendo impulsado tanto por
la digitalización de la enseñanza, como por la creciente terciarización de la
gestión universitaria en un creciente contexto global y competitivo, lo cual
muestra a su vez una más amplia articulación entre la virtualización educativa
y la internacionalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Rama, C. (2012). La internalización de la educación a distancia en América Latina. Cuestiones de Sociología, (8), pp. 1-14.
Comentarios