Descripción
El fin de la dictadura, en diciembre de 1983, abrió nuevas
expectativas para escritores e intelectuales que se sintetizaron en la fórmula
“reconstrucción de la cultura”. El interés creciente por saber lo que había
ocurrido en el país produjo un pequeño boom de los géneros ensayo e
investigación histórica o periodística sobre hechos recientes; la publicación
de textos, especialmente novelas, silenciados o censurados y la de aquellos
libros publicados en el exilio que sólo entonces pudieron circular en Argentina
(la labor sistemática de Julio Cortázar y Manuel Puig, la notable obra poética
de Juan Gelman, las narrativas de Juan José Saer, Osvaldo Soriano, Juan
Martini, Marcelo Cohen…). Sin embargo, otros problemas acechaban al mercado de
libros.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Diego, J. (2013). El libro en democracia. Cuestiones de Sociología, (9), pp. 1-3.
Comentarios