Descripción
Los sistemas de auto-clasificación que enuncian los
trabajadores del Hospital Castro Rendón de Neuquén son múltiples y se ponen en
juego en diversos contextos, operando como categorías con las que se definen a
sí mismos y a los otros. A partir de una estrategia metodológica cualitativa
basada en la realización de observaciones participantes y entrevistas en
profundidad, en este artículo se analiza cómo se pone en juego la categoría de ‘trabajador
estatal’ en tanto forma de auto-adscripción en el trabajo cotidiano y durante
los momentos de huelga. Los sentidos asociados al trabajo son centrales para
comprender la lógica de acción de los actores, ya que sirven de sustento de una
comunidad moral y profesional de trabajadores que se opone a los ‘funcionarios’
dentro de las estructuras del Estado provincial. A su vez ello permite mostrar
la lógica en que se manifiestan las disputas en los procesos de gestión de las
políticas de salud pública neuquina.
Beliera, A. (2014). Ser un trabajador estatal. Sentidos del trabajo, moralidades y acción colectiva de trabajadores de salud pública. Cuestiones de Sociología, (11), pp. 1-22.
Comentarios