Descripción
En las décadas de 1960 y 1970 convergen varias de las líneas
que, desde principios del siglo XX, habían centrado las discusiones en torno
del Barroco. Tanto en Europa como en América, y desde diversas disciplinas
-filología, ensayo literario, retórica, historia, filosofía, psicoanálisis- el
Barroco es visto como un punto de partida de la cultura moderna. En 1975 José
Antonio Maravall publica La cultura del Barroco, definida como un concepto
histórico, en oposición a la teoría de los eones y las constantes desarrollada
por Eugenio d'Ors. Para Maravall el Barroco vincula a España con el surgimiento
de la modernidad. Años antes, el cubano José Lezama Lima ve en el Barroco el
puente que establece la continuidad entre la cultura española y la americana,
lanzándola hacia el futuro. Y en el París de la década de 1970, Severo Sarduy
introduce el barroco y neobarroco entre los conceptos que circulan en el
intenso intercambio intelectual del momento. Proponemos un abordaje de la
cuestión en el cruce de esas líneas diversas.
Dobry, E. (2008). Barroco y modernidad: de Maravall a Lezama Lima. Orbis Tertius, 14 (15), pp. 1-8.
Comentarios