Descripción
La apertura producida en Cuba a inicios de los noventa como
efecto de la caída del bloque soviético y sus consecuencias socio-económicas en
la isla, permitió un proceso de re-etnización que se manifestó en ámbitos
culturales, intelectuales y de activismo político. Sin embargo, como todo
movimiento social, éste es heterogéneo y presenta resultados disímiles con
respecto a las autodefiniciones y las reflexiones teóricas. Por otro lado, algunas
expresiones se vuelven controvertidas al ignorar el carácter relacional e
histórico de toda etnización y al adjudicarle carácter real a las
"razas"
Valero, S. (2011). Figuraciones de lo afro y lo negro en las producciones culturales cubanas contemporáneas. Orbis Tertius, 16 (17), pp. 1-10.
Comentarios