Descripción
El presente trabajo se propone analizar la novela El
Periquillo Sarniento (1816) de Lizardi como una respuesta estética a los
cambios históricos acaecidos en la sociedad de la Nueva España en los albores de
la emancipación del sistema colonial español. Esta obra plantea las vicisitudes
y hazañas de un letrado criollo por reposicionarse en un sistema de poder ya
vetusto y asfixiante que presenta grietas en su construcción. El accionar de
este narrador protagonista es analizado teniendo en cuenta los conceptos de
"sujeto colonial" de Rolena Adorno, el de "pensamiento
dialógico" de Nancy Vogeley y la "ambigüedad del picarismo"; de
Maurice Molho. El objetivo de este estudio es desentrañar la perspectiva
novedosa que plantea Lizardi en torno a la utilidad del letrado en una sociedad
de cambios tanto políticos como sociales.
Rosetti, M. (2011). Poner el cuerpo: la configuración narrativa del pícaro como crítica del sistema colonial de la Nueva España en El Periquillo Sarniento. Orbis Tertius, 16 (17), pp. 1-7.
Comentarios