Descripción
Este trabajo se propone analizar la novela Lata peinada
(2008), de Ricardo Zelarayán, texto donde se evidencia una recuperación de los
usos de la experimentación narrativa, deudores de la antinovela de Macedonio
Fernández y la modalidad de escritura con variaciones, tal como la practicaba
Leónidas Lamborghini. Estas filiaciones, eminentemente enraizadas en la
historia literaria rioplatense, se articulan con usos lingüísticos que intentan
remedar sutilmente formas orales propias del noroeste argentino, donde
trascurren las historias del relato. En este sentido, la escritura de Zelarayán
permite analizar la curiosa elección de un autor que, durante varios años,
luchó por instalarse en el campo literario porteño y articuló, en sus textos,
una apuesta escrituraria que entrecruzaba tradiciones metropolitanas fuertes
(Macedonio, Cortázar, Lamborghini) con señeras figuras autorales del interior
menos reconocidas (Manuel J. Castilla, Jacobo Regen).
Sosa, C. (2011). Una (otra) novela que comienza: Lata peinada de Ricardo Zelarayán. Orbis Tertius, 16 (17), pp. 1-10.
Comentarios