Descripción
La relación entre teoría política y literatura quizás no
pueda contarse entre las más fecundas si se la compara con el vínculo que han
establecido disciplinas como la filosofía, la historia y la psicología. Si bien
la política ha ocupado un lugar central en la literatura es difícil sostener
que la teoría política haya obtenido un sitio destacado. Una notable excepción
encontramos en la novela La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa, no
porque el autor se dedique a la teoría política, sino por la complicidad de la
trama de la novela con ciertas perspectivas teóricas contemporáneas. En este
horizonte, el artículo tiene como objetivo realizar una lectura de La guerra
del fin del mundo y sugerir su relación con categorías centrales de la teoría
política de inspiración posfundacional como Heterogeneidad, Antagonismo,
exterior constitutivo, significante vacío, discurso y hegemonía. El trabajo que
presentamos, de este modo, pretende aportar a la discusión de ciertas
categorías teórico políticas que muchas veces por su grado de abstracción han
suscitado dificultades pero también ofrecer claves de lectura de esta novela
desde la teoría política actual.
Retamozo, M. (2012). Teoría política posfundacional en La guerra del fin del mundo de Mario Vargas Llosa. ¿Canudos postestructuralista?. Orbis Tertius, 17 (18), pp. 1-16.
Comentarios