Descripción
El bicentenario argentino es una buena oportunidad para
analizar las propuestas de educación política producidas en tiempos de la
emancipación y en el primer centenario. La pedagogía ilustrada propiciaba una
educación crítica, aunque tuvo pocos efectos prácticos, pues sus propósitos
quedaron truncos por las guerras. La pedagogía del centenario enfatizó el
compromiso cívico como lealtad a la patria mediante dispositivos
institucionales de homogeneización y moldeamiento de las emociones para afirmar
la identidad nacional. En el presente, es conveniente revisar la vigencia de
ambos postulados, redefinir su legitimidad y alcances, al mismo tiempo que
incluir el desarrollo de la creatividad como virtud política.
Siede, I. (2010). Educar al soberano del siglo XXI. Archivos de Ciencias de la Educación, 4 (4), pp. 89-114.
Comentarios