Descripción
En el siguiente artículo pretendemos dar cuenta de algunos
aspectos que contribuyen a pensar la forma de constitución de un campo
pedagógico. Proponemos hacer esto mediante un recorrido que permita explicitar
las diferentes formas de relación entre dos disciplinas que toman a la
educación como objeto: la sociología y la pedagogía. Para esto vamos a realizar
un análisis histórico que va a tomar como referencia tres momentos en el
desarrollo de las investigaciones en educación a lo largo del siglo XX. En cada
uno de estos momentos podremos ver formas de articulación diferente entre las
disciplinas. Posteriormente, la idea es avanzar en el análisis de cómo se
produjo este proceso en el caso del Uruguay, analizando finalmente cómo esta
articulación se trasunta en el diseño de dos políticas educativas: Las Escuelas
de Tiempo Completo (ETC) y el Programa de Maestros Comunitarios (PMC).
Romano, A. (2010). Fricciones entre pedagogía y sociología en el Uruguay. Una (re)lectura desde el magisterio de Emile Durkheim. Archivos de Ciencias de la Educación, 4 (4), pp. 151-170.
Comentarios