Descripción
A partir de la segunda mitad del siglo XX y con creciente
intensidad hasta la actualidad, la temática juvenil ha adquirido cada vez más
visibilidad y centralidad en distintos campos de la vida social. La mirada
sobre las juventudes, socializadas en la trama de un nuevo proceso
socio-histórico, incita a la reflexión e indagación acerca de procesos
distantes y distintos de aquellos que atravesaron generaciones anteriores. Una
configuración tecnológica que imprime en las y los jóvenes una original
experiencia generacional; la expansión y consolidación de un campo
informacional y comunicacional que produce imaginarios con derivaciones en la
redefinición de la ciudadanía y la sociabilidad; la preponderancia del consumo
y de estéticas renovadas en la construcción de las identidades y las prácticas
juveniles urbanas; la emergencia y consolidación de múltiples ordenaciones
familiares; el papel cada vez más significativo de los grupos de pares como un
soporte socio-afectivo de creciente relevancia en la vida juvenil; la expresión
y afirmación de diversas identidades sexuales y de género; la inestabilidad y
precariedad de las posibilidades laborales y materiales de una importante
proporción de las nuevas generaciones en Latinoamérica, constituyen sólo
algunos de los cambios más significativos.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Martínez, M. (2010). Introducción: Nuevas juventudes, socialización y escolarización: perspectivas de la investigación socioeducativa. Archivos de Ciencias de la Educación, 4 (4), pp. 11-14.
Comentarios