Descripción
El análisis de fuentes en relación con el Consulado de Veracruz
puede seguir dos vertientes. Una, la de los documentos sobre la
corporación porteña y, otra, la de los documentos de la propia
institución, es decir, aquellos que el Consulado elaboró para dar a conocer la
situación económica de Nueva España, aunque desde luego ambas vertientes
conducen al mismo destino: el gremio mercantil veracruzano. Ahora bien, para
rastrear las fuentes que permitan estudiar el Consulado de Veracruz debe
partirse de que se trató de una institución que agremió a los principales
comerciantes dedicados al giro ultramarino en el puerto de Veracruz, y que sus
funciones principales fueron la administración de la justicia mercantil y la
defensa de los intereses económicos y políticos de sus miembros. A partir de
estas ideas muy generales acerca de lo que eran los consulados, puede
comenzarse la búsqueda de documentos y descubrirse que el tipo y número de fuentes
útiles al tema son muchísimos y, naturalmente, su acotamiento estará definido
en función de los temas y problemas específicos que pretendan resolverse.
Souto Mantecón, M. (2002). El consulado de Veracruz y sus fuentes
documentales. América Latina en la
Historia Económica, 9 (17/18), pp. 81-88.
Comentarios