Descripción
El movimiento de la Reforma Universitaria promovió en la
década de 1920 diversas iniciativas de renovación de la educación superior,
entre las que se contó el desenvolvimiento de los estudios humanistas. Este
artículo reconstruye la labor intelectual y las intervenciones académicas del
filósofo Alejandro Korn en la Universidad Nacional de La Plata en esa década,
para constituir en ella el espacio de los saberes y disciplinas de las
humanidades. Se analizan sus posiciones sobre el agotamiento del positivismo
filosófico y su prédica intelectual para el desarrollo académico de los saberes
clásicos en su Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que
consideraba fundamentales para formular los principios de una renovada
filosofía que orientara a la sociedad argentina ante la crisis cultural que
inauguraba el siglo XX.
Graciano, O. (2014). Alejandro Korn y las humanidades en la Universidad Nacional de La Plata. Archivos de Ciencias de la Educación, 8 (8), pp. 1-16.
Comentarios