Descripción
El libro de Nanni Balestrini reeditado aquí, habla de los
actores invisibles de la lucha de clases en las décadas de 1970 y 1980, en
particular en la Italia del Norte, y después en las cárceles del Reino. Estos
sujetos son invisibles porque son inaprensibles, seres en mutación, son
metamorfosis en acto: ¿qué se puede decir hoy de estos invisibles, incluso de
esta novela, aparte de que se trata, más que de una historia antigua y acabada, de una
tendencia muy actual, que entonces apenas se entrevió y que después se vio avanzar
en su desarrollo? Por lo tanto, la reedición de Los Invisibles tiene hoy la
ventaja de hablar de sujetos proletarios cuya naturaleza de clase ha sido finalmente
revelada: los invisibles de ayer son los proletarios de hoy, los trabajadores
inmateriales, el precariado cognitivo, son la nueva figura del obrero social de
los movimientos de la multitud. ¿Cómo han conseguido, estos malditos, atravesar
la revolución en la composición del trabajo y una feroz represión política?
¿Cómo han pasado, luchando, de las fábricas a la sociedad (siempre produciendo)
y de la sociedad a la cárcel (siempre rebelándose)? ¿Y a dónde se dirigen ahora?
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Balestrini, N. (2007). Los Invisibles. Madrid: Traficantes de Sueños.
Comentarios