Descripción
El fondo documental de la Casa de Moneda de Zacatecas es uno de
los más completos que sobre las fábricas de moneda provinciales del siglo XIX
se hayan identificado hasta el momento. La información que contiene inicia a
partir de 1810, año en el que fue creada, y concluye hasta 1905, fecha en que
desapareció por decreto del gobierno federal. La importancia de su estudio
radica en que durante buena parte del siglo XIX estuvo prohibida en México la
exportación del oro y la plata en "pasta" o en barras, se permitió
únicamente su salida legal del país después de ser acuñados en alguna de las
distintas casas de moneda que operaron durante ese periodo. Por ser estos
metales preciosos el principal producto de exportación de México desde la época
colonial y durante casi todo el siglo XIX, su estudio permite entramar a los
distintos agentes económicos de la época con la producción minera y la
circulación monetaria.
Matamala, J. (2003). El fondo de la Casa de Moneda de Zacatecas
en el archivo histórico de la Casa de Moneda de México. América Latina en la Historia Económica, 10 (1), pp. 43-50.
Comentarios