Descripción
Este artículo analiza los mecanismos económicos y
dispositivos discursivos utilizados por las patronales para imponer la
prolongación e intensificación de la jornada laboral en la agricultura
pampeana, y sus consecuencias sobre las condiciones de trabajo de los obreros
rurales luego de la década de 1970. La metodología incluyó la consulta de
material bibliográfico especializado; fuentes documentales patronales (archivos
de FACMA); sindicales (archivos de la CGT y UATRE); legislación laboral; libros
de actas de negociaciones obrero-patronales (CNTA y CAR); material
periodístico; y fundamentalmente un acervo testimonial recabado sobre una
muestra de 50 obreros rurales y 20 empleadores en una serie de partidos
arquetípicos del “boom” sojero de los últimos años en las provincias de Buenos
Aires, Santa Fe y Córdoba. El resultado de nuestro análisis invita a incorporar
como una de las condiciones de posibilidad para la expansión agrícola reciente
al aumento de la explotación del trabajo asalariado.
Villulla, J. (2014). Almanaques sí, relojes no. La prolongación de la jornada laboral en la agricultura pampeana, de la última dictadura al “boom” sojero. Sociohistórica, (34), pp. 1-27.
Comentarios