Descripción
El análisis retórico tradicional del lenguaje poético de las
tragedias de Eurípides ofrece frecuentemente el recuento de una variedad de
recursos de estilo. Sin embargo, Eurípides propone una refexión meta-discursiva
acerca de la relación entre el objeto denominado y el nombre con el que se lo
denomina, reintroduciendo de esta manera una autoconciencia de su quehacer
literario. La cabal comprensión de este planteo meta-discursivo del trágico nos
dará una clave que nos permitirá profundizar el sentido de sus usos retóricos.
Intentaremos analizar este lenguaje poético euripideo en sus seis tragedias de
tema bélico -Heraclidas, Hécuba, Troyanas, Helena, Suplicantes e Ifgenia en
Áulide-, como una construcción intelectual autónoma que, en su complejidad
retórica, intenta servir de herramienta y espejo (y, por tanto, de aproximación
cognitiva) a la nueva contemplación del mundo que el fnal del siglo V propone.
Nápoli, J. (2009). Vanos ruidos de la lengua: la construcción del lenguaje poético en Eurípides. Synthesis, 16, pp. 123-143.
Comentarios