Descripción
Ante
los rápidos cambios tecnológicos y en los mercados, la premisa principal ha
sido incentivar la configuración de redes entre diversos agentes (individuos,
empresas, universidades, gobiernos) con la finalidad de intercambiar recursos
tangibles (infraestructura) e intangibles (conocimiento). El objetivo de este
artículo es proponer un marco metodológico a partir de la conjunción de los
enfoques Análisis de Redes Sociales (ARS) y redes de conocimiento con el fin de
estudiar las incubadoras de empresas como estructuras que permiten conformar
redes e intercambiar conocimiento. Específicamente, este trabajo examina el
caso de las doce incubadoras de empresas de la Universidad Autónoma del Estado
de México (UAEMex) y las relaciones que establecen entre ellas. Para obtener
información al respecto fue necesario aplicar un cuestionario a los
coordinadores de las mismas. Una conclusión relevante es que la propuesta
metodológica describe una manera alternativa para examinar las incubadoras de
empresas desde el ámbito de redes y conocimiento.
Azalea
Canales García, R. & Vergara González, R. (2013). Propuesta
metodológica para el estudio de incubadoras de empresas a partir de los
enfoques Análisis de Redes Sociales (ARS) y redes de conocimiento: el caso de
las incubadoras de la UAEMex. Acta Universitaria, 23(2), pp. 27-37.
Comentarios