Descripción
En
la actualidad, la corrupción es un tema de relevancia debido a que, según la
percepción de los ciudadanos, este problema refleja la situación de un país y
viceversa. La manera en que los ciudadanos perciben los grados de corrupción en
su comunidad puede variar entre género, edad, educación, nivel socioeconómico,
rasgos culturales, entre otros. El objetivo de la siguiente investigación es
determinar la relación entre el nivel de corrupción, género y la licenciatura
estudiada por los alumnos encuestados; concentrándonos en la comparación de los
estudiantes de la licenciatura de economía y los estudiantes de otras licenciaturas.
Para lograrlo se aplicó una encuesta a una muestra de 362 estudiantes del Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey, inscritos
en el semestre enero-mayo del 2013. Mediante técnicas estadísticas se logró
establecer diversas relaciones y medir el nivel de corrupción por género y por
licenciatura. Se llegó a la conclusión de que el género sí influye en los
niveles de cooperación y corrupción.
Luján,
M., Vásquez, A. & Herrera, J. (2013). Implicaciones de los bonos de
puntualidad y asistencia, criterios de excelencia, satisfacción y crecimiento
profesional. Acta Universitaria, 23(5), pp. 37-42.
Comentarios