Las dinámicas del Oscilador Helmholtz no-linear con amortiguación fraccionaria se estudian en detalle. Se reporta la discretización de ecuaciones diferenciales de acuerdo a la definición de derivada fraccionaria Grünwald-Letnikov para obtener simulaciones numéricas. Se comparan los resultados obtenidos para el caso no fraccionario mediante el método de RungeKutta de cuarto orden con el algoritmo fraccionario para el caso en el que el término fraccionario responsable del amortiguamiento del sistema a se fija en 1. Esto demuestra un buen rendimiento del esquema numérico. El efecto de tomar una derivada fraccionaria sobre las dinámicas del sistema se investiga al usar diagramas de fases variando a de 0.5 a 1.75 con condiciones iniciales de cero. Se obtienen movimientos periódicos del sistema en ciertos rangos determinados durante el amortiguamiento. Por el otro lado, el escape de las trayectorias de un pozo potencial resultará en un cierto valor crítico de la derivada fraccionaria.
Ortiz, A. et al. (2013). Dynamics of the helmholtz oscillator with fractional order damping. Acta Universitaria, 23(NE-2), pp. 12-15.
José Adolfo Ortiz Martínez, alumno de la Maestría en Micro y Nanosistemas que imparte el Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología (Microna), hizo una estancia de movilidad estudiantil en España y ha colaborado en varias actividades científicas gracias a la investigación que realiza sobre la simulación de electromagnetismo y, específicamente, sobre la propagación de energía en unas interfaces entre prismas de laboratorio y películas de oro.
De agosto a noviembre de 2012, el universitario participó en el primer Congreso Nacional de Cálculo Fraccionario en Salamanca, Guanajuato; posteriormente asistió a un curso en la Universidad Complutense Latinoamericana de Buenos Aires. En el verano de 2013 participará en un curso de Biología Computacional que se impartirá en Madrid.
Licenciado en Ciencias Físicas por la UNED y Doctor en Ciencias Física por la URJC. Desde 2009 es Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Física de la URJC del que es Secretario Académico desde el año 2006. Es Coordinador de 1º curso del Grado en Ciencias Experimentales en la URJC. Entre sus líneas de investigación actuales se puede destacar: Control y Sincronización de Sistemas Caóticos, Sistemas hamiltonianos y Estructuras Fractales, Dispersión Caótica y Dinámica de Osciladores No LIneales. Ha participado en 8 proyectos de investigación. Los resultados se reflejan en 25 publicaciones (la mayoría del 1º tercio del ranking) y 35 ponencias en congresos. También está dirigiendo 3 tesis doctorales y ha dirigido 10 trabajos fin de Máster y 30 proyectos fin de carrera.
Investigador en la School of Mechanical and Electrical Engineering, China University of Mining and Technology.
Miguel Ángel Fernández Sanjuán es un físico de León, España. Él trabaja en la dinámica no lineal, teoría del caos, y de control del caos, y ha publicado varios artículos científicos. Él es un miembro extranjero de la Academia Lituana de Ciencias. Junto con Celso Grebogi (Universidad de Aberdeen, Reino Unido) fue el editor del libro Recientes avances en el control del Caos. Es autor de un libro en español llamado Las Matemáticas y la Física del Caos (Matemáticas y Física del Caos), que es co-escrito por Manuel de León, del Instituto de Ciencias Matemáticas, CSIC. Su activo el blog español ayudó mucho público común para mejorar la comprensión básica de la teoría y la complejidad del caos, y que había escrito algunos artículos de divulgación en periódicos españoles. [3] [4] Fue profesor en la Universidad de Valladolid durante el 1982-1984 período y más tarde se convirtió en un profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, 1986-1997. Actualmente Miguel AF Sanjuán es profesor de Física en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, España. [5] También es el Director del Departamento de Física y Director del Grupo de Investigación en Dinámica no lineal, la Teoría del Caos y Sistemas Complejos. Él es un Miembro del Comité Editorial de varias revistas internacionales. Había coautor de varios artículos científicos con Celso Grebogi, Edward Ott , James A. Yorke, Ying-Cheng Lai y Lock Yue Chew . Prof. Miguel AF Sanjuán actuó como Facultad Patrocinador del Doctorado Honoris Causa otorgado al Prof. James A. Yorke por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España, el 28 de enero de 2014.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios