Descripción
Para
el desarrollo de una investigación social cualitativa resulta necesario emplear
técnicas y métodos apropiados de acuerdo con la temática de estudio. El
testimonio constituye una técnica de investigación cualitativa empleada para la
recolección de datos, y se deriva del método biográfico. En el testimonio
participa ya sea un autor o testigo, cuya voz refleja las vivencias propias, y
podría, incluso, involucrar a toda una comunidad. Se trata, entonces, de una
reconstrucción de hechos a partir del reconocimiento propio y de la alteridad.
A continuación, se presentan los resultados preliminares de la investigación titulada
Puesta en práctica de un modelo didáctico cognitivo en el aprendizaje de la ortografía
en adolescentes entre 14 y 16 años de una institución educativa de la región de
Heredia, realizada durante el año 2013. Se analizan los testimonios de
estudiantes y las problemáticas que enfrentan en el aprendizaje de la
ortografía, con el objetivo de determinar las posibles causas que conllevan a
la disortografía. Este artículo forma parte de una investigación más extensa.
Monge
Lezcano, F. (2014). Percepción de adolescentes mediante la técnica cualitativa
del testimonio acerca de las causas de los problemas ortográficos. Una
aproximación al estudio de la ortografía en un grupo de estudiantes de noveno
año en el Liceo Lic. Mario Vindas Salazar. Acta Universitaria, 24(2),
pp. 20-26.
Comentarios