Se evaluó el uso y manejo de plaguicidas en invernaderos de Chignahuapan, Puebla, México; mediante un censo se entrevistó y aplicó un cuestionario a 31 jornaleros que laboran en 57 732 m2 de invernadero que representan el 100% de área total durante el ciclo agrícola 2011. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva. Los resultados muestran que el 100% de los jornaleros utiliza plaguicidas; el grupo químico y plaguicida más empleados fueron los carbamatos y mancozeb, respectivamente, y el 82.7% de los usuarios mezcla los compuestos. El 100% no utiliza equipo completo de protección personal, el 10.3% ha presentado síntomas de intoxicación, el 75.8% incinera los envases de plaguicidas dentro del invernadero. Los resultados demuestran la necesidad de postular, desarrollar e implementar estrategias que conlleven a un mejor uso y manejo de los plaguicidas en invernaderos.
Ortega, L. et al. (2014). Uso y manejo de plaguicidas en invernaderos de la región norte del estado de Puebla, México. Acta Universitaria, 24(3), pp. 3-12.
Master en Ciencias y estudiante de Doctorado, Investigador del colegio de Colegio de Postgraduados.
Dra. En Ciencias biológicas, Profesor Investigador y Directora del Instituto de Investigación en Ambiente y Salud de la Universidad de Occidente, SNI nivel I. Cuenta con una amplia trayectoria en la investigación en el campo de la genotoxicología y como formadora de recursos humanos a nivel licenciatura.
Especialidad: Manejo sustentable de plagas.
Grado: Doctorado en Entomología y Acarología Universidad Politécnica de Madrid, España, 2004.
Formación Académica: Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” en Saltillo Coahuila, México, egresado en 1983.Maestro en Ciencias en Entomología y Acarología por el Colegio de Postgraduados, egresado en 1990. Doctor en ciencias en el Departamento de Protección de cultivos de la Universidad Politécnica de Madrid, España. Egresado en 2004.
Cursos de Capacitación impartidos: Control Biológico de insectos plaga en la agricultura, Manejo sustentable de plagas y enfermedades en la agricultura, Alternativas sustentables para el manejo de plagas agrícolas.
Proyectos de Investigación: Manejo sustentable de insectos plaga en nogal de Castilla (Juglans regia) y tejocote (Crataegus mexicana) en la Sierra Nevada de Puebla, Efectos secundarios de insecticidas sobre enemigos naturales, Identificación, biología y efectividad biológica del depredador Crysoperla carnea Stephens.
Doctorado en Ciencias, Investigador del colegio de Colegio de Postgraduados.
Licenciado, Master y Doctorado del Colegio de Postgraduados.
Temas de interés: Recursos Genéticos, Biotecnología e Innovación.
Área de conocimiento y disciplina: Ciencia Vegetal, Edafología, Nutrición Vegetal.
Licenciatura: Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, México (1989), Maestría: Colegio de Postgraduados, México (1996), Doctorado: University of Guelph, Canadá (2006).
Temas de interés: Economía del Desarrollo Agrícola y Rural.
Áreas de conocimiento: Ciencia Social, Economía, Economía del Desarrollo
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios