Descripción
El comercio de contrabando y la hostilidad de los indígenas no
reducidos fueron dos elementos que perturbaron el orden social y económico
impuesto por las autoridades españolas en sus colonias americanas durante el
siglo XVIII, problemas con los que igualmente tuvieron que lidiar las
autoridades republicanas por lo menos en las dos primeras décadas del siglo
XIX, por lo que buena parte de los esfuerzos gubernamentales se centraron en
combatir estos dos fenómenos. La necesidad de reprimir el trato ilícito estaba
estrechamente relacionada con la tarea de pacificar y reducir a los grupos
aborígenes hostiles a cualquier política de dominación, por cuanto ellos, a
menudo, establecieron alianzas con contrabandistas extranjeros para
beneficiarse mutuamente del tráfico.
Polo Acuña, J. (2005). Contrabando y
pacificación indígena en la frontera Colombo-Venezolana de la Guajira
(1750-1820). América Latina en la Historia Económica, 12 (2), pp. 87-130.
Comentarios