Descripción
Este artículo analiza el mundo del trabajo de una mina de
plata del siglo XVII ubicada al sur de la actual Bolivia, llamada San Antonio
del Nuevo Mundo. A partir de este análisis se busca comprender cuáles fueron
los mecanismos a través de los cuales se logró satisfacer la demanda de mano de
obra que tenían los mineros y otros españoles de este asiento minero. Entre las
dos formas extremas, el trabajo forzado y el libre, hemos encontrado que en San
Antonio había una combinación de variados mecanismos de atracción y de
coacción. Además hemos visto que la influencia del principal centro minero
–Potosí– fue muy significativa en aspectos tales como la migración, la
presencia de trabajadores especializados y la adquisición de conocimiento.
Gil, R. (2014). Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), siglo XVII. América Latina en la Historia Económica, 21 (1), pp. 5-30.
Comentarios