Descripción
El contrabando ha jugado un papel de singular importancia en la
economía y la sociedad mexicana del siglo XIX. Se puede registrar este fenómeno
recurriendo a las fuentes que a lo largo de aquella centuria documentaron el
desarrollo de esta actividad ilegal; pero al mismo tiempo es extremadamente
difícil abordar el tema con rigor científico debido a la escasez de
investigaciones en este rubro. La mayor parte de las informaciones sobre la
actividad contrabandista proviene de instituciones y grupos que se veían
afectados directamente a causa del comercio ilegal: el Estado y los
industriales. El Estado perdía los aranceles, tan necesarios para su erario, y
los industriales se veían expuestos a una competencia ruinosa. Este artículo
pretende acercarse al tema del contrabando a través de fuentes oficiales tales
como, memorias de gobierno, especialmente emitidas por secretarios de Hacienda,
y a la vez de testimonios de ciertos cónsules, referidos principalmente a la
primera mitad del siglo XIX.
Bernecker, W. (2005).
“La principal industria del país”: contrabando en el México decimonónico. América
Latina en la Historia Económica, 12
(2), pp. 133-151.
Comentarios