Descripción
En América Latina el desplazamiento de la frontera corrió
paralelo a la expansión del latifundio y a la consolidación del poder de las
oligarquías. Aun en países como Brasil y Argentina, en los cuales la premisa
básica de Turner estaba presente, es decir, la existencia de "tierras
libres·, la marcha de la frontera no democratizó el acceso a la tierra. Las
causas más señaladas para explicar ese efecto son: la herencia del latifundio
colonial y las características de la legislación agraria adoptada en el siglo
XIX. En este trabajo, buscamos llamar la atención hacia algunos aspectos de la
herencia colonial ibérica y sobre la influencia que ejercieron en la visión del
territorio y en la administración de los "fondos territoriales”. También
examinamos la ley de tierras de 1850 (Brasil) y la ley Avellaneda de 1876
(Argentina). Finalmente, agregamos otra dimensión explicativa: la que establece
una relación entre el proceso de concentración de poder característico del
State building y el desplazamiento de la frontera.
Osorio Silva, L. (2006).
Tierras nuevas y la construcción del Estado en Brasil y Argentina. América
Latina en la Historia Económica, 13
(1), pp. 7-42.
Comentarios