Descripción
Durante el siglo XX, Uruguay asiste a un sostenido declive económico.
Tres hechos estilizados caracterizan el proceso: 1) el crecimiento comparado
resulta pobre; 2) las fluctuaciones económicas son comparativamente profundas y
3) al menos durante la segunda mitad del siglo, el crecimiento de la economía se
debe más a una intensificación en el uso de los factores de producción que a
una mayor eficiencia en la forma en que estos fueron empleados. A raíz de ello,
al finalizar el siglo los habitantes de Uruguay eran relativamente menos ricos
de lo que lo eran 100 años antes. El artículo incluye un ejercicio de
convergencia que muestra que durante el siglo XX la trayectoria económica de Uruguay
no converge con su mundo relevante; una comparación de las fluctuaciones
económicas cíclicas de la economía uruguaya, y un ejercicio de contabilidad del
crecimiento que identifica la contribución de los factores al crecimiento de
Uruguay.
Oddone, G. & Cal, I. (2008). El largo declive de Uruguay
durante el siglo XX. América Latina en la Historia Económica, 15 (2), pp. 7- 65.
Comentarios