Descripción
El análisis sobre el uso del hábitat es una herramienta
fundamental para la conservación y el manejo de las poblaciones silvestres.
Cuantificar los cambios en el uso de recursos asociados con la reproducción
puede ofrecer una idea de las fuerzas selectivas que actúan sobre los
organismos durante esta fase crítica de su historia de vida. Se ha observado en
distintas especies de ofidios que hembras grávidas frecuentan hábitats
distintos de los que utilizan hembras no grávidas y machos, por lo que la
selección de un ambiente en particular podría estar influenciado por el
comportamiento reproductivo. En el presente trabajo evaluamos el uso del
hábitat en Boa constrictor occidentalis mediante radiorastreo a nivel de
microhábitat durante la estación seca en la localidad de El Quemado,
Departamento Pocho, Córdoba. Se marcaron mediante radiotransmisores 14
individuos adultos: 5 hembras reproductivas, 4 hembras no reproductivas y 5
machos reproductivos. Las diferencias en el uso del hábitat observadas en las
lampalaguas en función de la condición reproductiva durante la estación seca,
reflejarían diferencias en los requerimientos para la termorregulación. El uso
que las hembras reproductivas hacen del hábitat les permitiría seleccionar
sitios que brinden buenos lugares para asolearse permitiendo obtener temperaturas
mayores y óptimas para el desarrollo de los embriones.
Chiaraviglio, M. et al. (2004). Uso del hábitat por Boa constrictor occidentalis (Serpentes: boidae) durante la estación seca en Córdoba, Argentina. Cuadernos de Herpetología, 18 (1), pp. 33-41
Comentarios