Descripción
Apocalípticos o integrados. Contenidos escolares o prácticas
vernáculas. Academicismo o Internet. Estas son algunas de las líneas de
pensamiento dentro de las cuales se inscriben las posturas sobre la Educación
en Medios, a menudo estableciendo una oposición maniquea. Sin embargo, si se
entiende a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un
sentido amplio, es decir, que también abarcan a los medios tradicionales como
la televisión además de a las computadoras, se hace indispensable desarrollar
una reflexión crítica que complejice su inclusión pedagógica en las escuelas.
En este sentido, puede tomarse la serie animada La asombrosa excursión de
Zamba, desarrollada por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, como
un ejemplo concreto en torno del cual plantear más preguntas que respuestas
sobre la integración de los productos culturales mediáticos en las aulas. La
presente nota, entonces, parte de dicho programa televisivo para proponer
algunas posibles líneas de trabajo escolar que persigan como objetivo una
Alfabetización Multimedial.
Álvarez, F. (2013). ¿La asombrosa excursión de Zamba en las escuelas?. Cuadernos de H Ideas, 7 (7), pp. 1-9
Comentarios