Descripción
Este artículo examina el rol de los Derechos Lingüísticos de
la Humanidad en el siglo XXI. Dichos derechos son un logro cultural y político,
pero también una contribución científica a nuestro tiempo. Ese componente
científico es básicamente responsabilidad de lingüistas y juristas, dentro de
una más amplia colaboración entre ambas disciplinas. La sociolingüística, en su
componente vinculado al análisis semiótico del comportamiento verbal, ha
realizado importantes aportaciones al análisis de los sistemas de significación
en toda sociedad. Esa área de la sociolingüística ha estudiado con detalle el
mundo jurídico, convencida de que es una agencia social ciertamente
fundamental.
García, F. (2013). Los derechos lingüísticos de la humanidad como reto del siglo XXI. I VARDANDE Revista Electrónica de Semiótica y Fenomenología
Jurídicas, 1 (1), pp. 34-59
Entidad Editora:
Asociación Brasileña de Jóvenes Abogados – ABJA
Editor Responsable: Héctor Pittman Villarreal
Licencia: Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Comentarios