Descripción
Cuando hablamos de Derechos Humanos, no estamos haciendo uso
de un concepto unívoco. Podemos hacerlo en un sentido de desarrollo de la
historia, con las referencias a los derechos fundamentales del hombre, en un
concepto lato, a partir de los textos religiosos y primeros códigos de la
humanidad; podemos mentar ya en una etapa más cercana de la historia los
antecedentes más expresivos, como la Carta Magna inglesa de 1215, arrancada por
los barones y parte del pueblo a Juan Sin Tierra; hacer referencia al Acta de
Hábeas Corpus en Inglaterra de 1679, o al Acta de la Independencia de los
Estados Unidos de 1776, la Constitución de los Estados Unidos y la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa, dentro de
un concepto histórico de los Derechos Humanos. También podemos hablar de una
cultura de los Derechos Humanos, que sin duda impulsó la normativa en la
materia; no sólo del moderno Derecho Internacional de los Derechos Humanos sino
con mucha anterioridad.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Duhalde, E. (2007). Defender los Derechos Humanos es construir ciudadanía. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, (53), pp. 30-34
Comentarios