Descripción
La responsabilidad social es un tema instalado en el mundo
corporativo, pero poco hace que comienza a ponerse en práctica en el ámbito
universitario. Con las actividades de extensión, muchas instituciones
universitarias dieron por cumplida su responsabilidad social; sin embargo un
análisis más profundo da cuenta de que con esta sola actividad no es
suficiente. El trabajo con mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata da cuenta
de una experiencia de Responsabilidad Social Universitaria a través de una
estrategia de integración social. De esta manera, se desarrolla una iniciativa
destinada a integrar la reflexión y los aportes del sector académico,
empresarial y de organizaciones no lucrativas en un espacio plural y
multidisciplinario. Un espacio para la exposición y debate de la nueva cuestión
económica, competitiva y solidaria y el diagnóstico posterior que permita el
fortalecimiento de las organizaciones, a través del asesoramiento de los
alumnos conformando un Área de Asistencia Técnica, nutrida por los resultados
de la investigación. Esta sustenta la docencia en la participación activa de
los alumnos en la realidad de las mipymes y ONGs, a través de una estrategia de
integración social. La corresponsabilidad con los actores internos y externos
es posible en un enfoque de retroalimentación constante entre la investigación,
la docencia y la extensión.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Galán, L. (2010). Mipymes, ONGs y educación emprendedora. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, (68), pp. 42-47
Comentarios