Descripción
Este artículo pretende poner en diálogo algunas tradiciones
de estudio que han abordado el espacio público y una serie de sentidos
emergentes de grupos de discusión con jóvenes platenses sobre el mismo tema;
con el objetivo de contrastar el tipo de relaciones que ambos establecen y
encontrar pistas que permitan superar ciertos reduccionismos recurrentes entre
los investigadores en ciencias sociales y, especialmente, entre los
investigadores en comunicación. En una primer parte, se presentan brevemente y
a modo de mapeo una serie de conceptualizaciones que históricamente se han
hecho del espacio público, desde la Antigua Grecia hasta las concepciones
contemporáneas. En la segunda parte, la sistematización de sentidos que estos
jóvenes poseen sobre el espacio público servirá a modo de disparador para
reflexionar y producir herramientas que hagan posible observarnos a nosotros
mismos como sociedades y culturas.
*
Párrafo del texto extraído como resumen.
Echevarría, M. (2012). Elementos para una caracterización actual del espacio público. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, (71), pp. 18-31
Comentarios