Descripción
Cuando la aparición el peronismo en la escena pública
nacional y su consecuente política de promoción de los derechos de los
trabajadores, la prensa obrera tenía una larga y rica historia. Desde fines del
siglo XIX, pero sobre todo desde comienzos del siguiente, las centrales obreras
y las organizaciones gremiales, adherentes ellas a distintas corrientes
ideológicas (anarquista, socialista, comunista, sindicalista), se expresaban a
través de medios escritos propios. Con relación a la Confederación General del
Trabajo (CGT), en 1932 comenzó a publicar un Boletín, que a los pocos años se
convirtió en periódico semanal. Ya durante el gobierno peronista, será
partícipe de una experiencia singular, esto es la de administrar un periódico
diario, La Prensa, previamente expropiado por ley del Congreso Nacional en
1951. El presente trabajo intenta brindar una aproximación a dicha experiencia
periodística, que duró apenas cuatro años, pues concluyó con el derrocamiento
de Perón en 1955.
Panella, C. (2012). La experiencia del diario La Prensa. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, (72), pp. 111-124
Comentarios