Diversos sentidos se han generado en torno del género, la comunicación y la planificación. Estos tres conceptos han recibido y reciben diferentes interpretaciones según los auditorios donde los escuchemos. Pensarlos y repensarlos en su concepción teórica, pero también desde la práctica y las experiencias de los sujetos resulta imprescindible como desafío para las organizaciones y movimientos sociales.
Bidart, M. et al. (2013). Entramando género(s) y comunicación en los territorios. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, (74), pp. 37-43
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales, Facultad de Ciencias Sociales (FSoc), Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Maestranda en Políticas Sociales, UBA. Integrante del equipo técnico de la Asociación Civil Trama–Lazos para el Desarrollo (www.trama.org.ar). Se desempeña en tareas de capacitación e investigación en el área de Salud de diversas ONG y municipios que desarrollan proyectos relacionados con los Derechos Humanos.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Magíster en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Doctoranda en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, FSoc, UBA. Docente e investigadora, UBA/UNLP. Asesora a la Coordinación Nacional de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación. Integra la Comisión de Posgrado de la Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Cofundadora de la Asociación Civil Trama– Lazos para el Desarrollo (www.trama.org.ar).
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales, (FSoc), UBA. Magíster en Políticas Sociales, Doctoranda en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales (FSoc), UBA. Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Integra el equipo técnico de la Asociación Civil Trama–Lazos para el Desarrollo (www.trama.org.ar).
Licenciada en Comunicación Social con orientación en Planificación Comunicacional, Becaria de Investigación y docente, Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Realiza tareas de investigación y extensión en el Centro de Comunicación y Género de la FPyCS, UNLP.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Especialista en Comunicación y Gestión Política de la Universidad Complutense de Madrid. Consultora del Área de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación. Cofundadora de la Asociación Civil Trama–Lazos para el Desarrollo (www.trama.org.ar). Asesora a organismos internacionales, dependencias públicas y organizaciones de la sociedad civil en proyectos de salud, equidad de género y prevención de la violencia.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios