* Párrafo del texto extraído como resumen.
Delpino, M. & Getdstein, R. (1998). De madres a hijas: La trasmisión de pautas de cuidado de la salud reproductiva. En: Senado de la Nación Argentina (Ed.), III Jornadas Argentinas de Estudios la Población (pp. 114-134). Buenos Aires: Senado de la Nación.
María Antonieta (Nena) Delpino Goicochea, es peruana y reside en España, donde se desempeña como investigadora y consultora. Obtuvo la maestría en sociología por la Universidad de Costa Rica y el doctorado en educación por la Universidad de Salamanca. Está adscrita como investigadora al Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y es miembro de FLACSO-sede España. Desde 2006 realiza estudios sobre inmigración, adolescencia y género en España, temas sobre los que ha publicado informes y artículos. La inserción social de los adolescentes latinoamericanos en España. Algunas claves (2007), fue publicado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, como resultado de un estudio encargado por la Liga Española de la Educación. Ha sido co-editora del libro Claves para la comprensión de la inmigración latinoamericana en España, publicado por el Instituto de Iberoamérica, la Secretaria General Iberoamericana y la Universidad Católica de Córdoba (2013). Su primer libro Saliendo a flote. La jefa de familia Popular, editado por la Fundación Naumann y TACIF, en 1990, fue una versión de su tesis de maestría. Cuenta además –bajo la firma de Nena Delpino- con varios capítulos y artículos en libros y revistas en América Latina sobre los temas que han sido objeto de su trabajo: mujeres principales proveedoras y hogares monoparentales, adolescencia y salud reproductiva, movimiento de mujeres, educación de las niñas indígenas y organizaciones no gubernamentales de desarrollo.
Licenciada en Sociología de la UBA y Magíster en Estudios Sociales de la Población de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO/Santiago, Chile) y el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE). Se desempeña en el Centro de Estudios de Población como Investigadora Independiente del CONICET, donde fue Coordinadora Alterna de la Comisión Asesora de Sociología y Demografía). Dirige equipos de investigación, becarios y tesistas de posgrado y ha publicado extensamente en temas de población y desarrollo, salud reproductiva, hogares y familias, y familia, trabajo y género. Fue miembro del Consejo Editorial de Reproductive Health Matters journal y vicepresidenta de la Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA), donde coordina la Comisión Científica de Nupcialidad y Reproducción. Se ha desempeñado como consultora de las Secretarías de Programación Económica y de Desarrollo Social de la Nación, INDEC, UNICEF, el Banco Mundial y el Fondo de Población de las Naciones Unidas y como docente de postgrado en las universidades de Buenos Aires, Comahue, Cuyo y Luján, en la FLACSO y UCES.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios