Descripción
En este trabajo proponemos una mirada comparativa de la expansión
territorial de las provincias argentinas de Buenos Aires y Santiago del Estero
entre las décadas de 1850 y 1890. Mediante la conjunción de estudios regionales
verificamos los mecanismos de apropiación de las tierras públicas, la
emergencia de un aparato legal que intentará regular las prácticas de ocupación
y la incorporación de agentes económicos de alcance regional y nacional, en
algunos casos invirtiendo en ambas provincias. Este proceso cobrará un fuerte
impulso durante la segunda mitad del siglo XIX, incorporando nuevos espacios al
mercado mundial de tierras y bienes primarios. Estudiamos los mecanismos de
conformación del mercado nacional de tierras, en qué momento y a través de qué
tipo de transacciones algunos empresarios bonaerenses comenzaron a tomar
tierras en los nuevos mercados que se abrían en las alejadas fronteras internas
del norte y quiénes fueron estos inversores.
Banzato, G. & Cecilia Rossi, M. (2010). El mercado de tierras en las fronteras interiores
argentinas. La expansión territorial de Buenos Aires y Santiago del Estero en
la segunda mitad del siglo XIX. América Latina en la Historia Económica, 17 (2), pp. 7-34.
Comentarios