Descripción
Este artículo plantea que, para representar las primeras
conquistas españolas en las Antillas, Gonzalo Fernández de Oviedo utiliza, en
las mismas tramas de su Historia General y Natural de las Indias, ciertos
documentos legales oficiales como modelos que orientan y estructuran la
narración. Tales documentos son las ordenanzas del Rey y el Requerimiento de
Palacios Rubios. Por esto, los parlamentos de los personajes y la descripción
de sus acciones se ven marcados por los ideales del pensamiento humanista,
renacentista y específicamente erasmista de principios del siglo XVI: la paz,
el amor-amistad y los modelos de líderes prudentes y moderados, y, al mismo
tiempo, por una función legitimadora del avance —en términos de pacificación—
de la soberanía española en el Nuevo Mundo. Todo este complejo discursivo
resulta finalmente en un relato plural, diverso, por momentos contradictorio, influido
e influyente, pero —sobre todo— fundante de algunos de los discursos e imágenes
utópico-imperiales proyectadas sobre América que la constituyeron.
Teglia, V. (2014). Ideal humanista de la paz en relatos de pacificación del cronista Fernández de Oviedo. Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de
Oro, 2 (2), pp. 127-139.
Comentarios